El USO SOCIAL DE LA NATURALEZA PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS

Seminario Iberoamericano “El uso social de la naturaleza para el bienestar de las personas”

Las intervenciones basadas en la naturaleza tienen un poder transformador para la vida social e integración de las personas y el entorno que las rodea. 

La Diputació de Barcelona y Forest Therapy Hub invitan al Seminario Iberoamericano virtual gratuito “El uso social de la naturaleza para el bienestar de las personas”. 

Con el compromiso de estas organizaciones con la salud pública y la naturaleza, se abordan casos prácticos y desarrollo de experiencias en primera persona, a cargo de los protagonistas que han llevado a cabo estas intervenciones de naturaleza y salud en distintos ámbitos y contextos. 

No solamente se trata del valioso know how de cómo articular la colaboración con la naturaleza como herramienta de salud y bienestar sino de los modos de colaboración con organismos públicos y privados que pueden vehiculizar las intervenciones

En definitiva, compartir conocimientos e inspirar respecto de cómo cada vez más personas puedan acceder a los beneficios de la naturaleza en su vida personal y social, e integrar estas intervenciones a los sistemas de salud

El encuentro es el 11 y 12 de noviembre y la participación es gratuita. Habrá seis mesas redondas donde se expondrán los proyectos, sus objetivos, metodología y resultados. Se abordará todo el proceso, desde su idea hasta la implementación y sus objetivos logrados. 

Puedes apuntarte en cada enlace de Zoom y reservar las fechas a la hora de tu país: 

España/Europa Central: 16:00–19:00

Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 12:00–15:00

Bogotá, Quito, Lima: 10:00–13:00

México, San José (Costa Rica): 9:00–12:00

PROGRAMA 

Día 11 de noviembre

Mesa 1. Sant Pere de Ribes, Municipio Saludable

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes y la Diputación de Barcelona han colaborado en el desarrollo de servicios ecosistémicos para el bienestar de las personas, como experiencia piloto de «municipio saludable» en su vinculación al Parque del Garraf.

Baños de bosques para mujeres en riesgo de exclusión económica y Los “espigalls” del Garraf van a la escuela, han iniciado este camino.

España/Europa Central: 16:00 – 16:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 12:00–12:45 | Bogotá, Quito, Lima: 10:00–10:45 | México, San José (Costa Rica): 9:00 – 9:45

Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_9lEm6APFS2Ol42Etvr3tKQ

Exponen

  • Xavier Roget, Asesor de la Gerencia de Espacios Naturales, Diputació de Barcelona
  • Antonia Pulido, Regidora de Turismo. Ajuntament de Sant Pere de Ribes
  • Marta Ayats, Coordinadora de Formación de FTHub

Mesa 1. Sant Pere de Ribes, Municipio Saludable

Mesa 2. Bosque Salud

Proyecto piloto de baños de bosque como promoción de la salud, el bienestar humano y actividad complementaria a la gestión sostenible de nuestro bosque/paisaje.

Ámbito de actuación el Valle de Ollo (Navarra), diseñado con carácter demostrativo, por lo que el alcance territorial será el total de la superficie boscosa de Navarra.

España/Europa Central: 17:00 – 17:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 13:00–13:45 | Bogotá, Quito, Lima: 11:00–11:45 | México, San José (Costa Rica): 10:00–10:45

Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_8PDCEQDHTG6bEy_Tr7mXww

Exponen

  • Raúl Pilar Garces, Director de la granja escuela Gure-Sustraiak
  • Javier Fernandez Valdivieso, Director General de Fundación Caja Navarra
  • Juan Miguel Villaroel, Director General FORESNA
  • Alex Gesse, Director Ejecutivo FTHub

Mesa 2. Bosque Salud

Mesa 3. Bosques y Salud Mental post pandemia

De qué manera los Baños de Bosque pueden apoyar la recuperación post pandemia, mejora de la salud mental en el contexto Covid, como un nuevo modo de valorizar nuestros bosques.

España/Europa Central: 18:00 –18:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 14:00–14:45 | Bogotá, Quito, Lima: 12:00–12:45 | México, San José (Costa Rica): 11:00–11:45

Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_SMsnVeehTFCR0yKYket7pw

Exponen:

  • Teresa Cuevas Rodriguez, Universidad Mayor Chile 
  • Claudio Vasquez, Coordinador LATAM de FTHub
  • Rita Nunes da Ponte, SPAT (Sociedad Portuguesa de Arte Terapia)
  • Irma Toquero, SPAT (Sociedad Portuguesa de Arte Terapia)
  • Verónica Novoa Castellón, co fundadora de Fundación Inspira Chile.

 

DÍA 12 de noviembre

Mesa 4. Aventura en La Fageda: Salud, naturaleza y aventura

Un programa terapéutico de desarrollo personal basado en la Terapia en la naturaleza y Terapia a través de la aventura para trabajar competencias transversales con jóvenes en riesgo en el programa de empleabilidad de la Fundación La Fageda. 

España/Europa Central: 16:00 – 16:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 12:00–12:45 | Bogotá, Quito, Lima: 10:00–10:45 | México, San José (Costa Rica): 9:00 – 9:45

Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_zAuuS8lzSEC2qh-jgnL-TQ

Exponen

  • Natalia Ruiz de Cortázar, Psicóloga. Asociación Experientia 
  • María Colon, Psicóloga. Fundació La Fageda 
  • Lídia Pous. Psicóloga. Fundació La Fageda  
  • Irene López Roca, Psicóloga. Asociación Experientia

Mesa 1. Aventura en La Fageda: Salud, naturaleza y aventura

Mesa 5. Baños de bosque en San Sebastián como Política Pública

Impulsado por Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de San Sebastián y con la colaboración de la UPV, Emaus y el programa +55, implementamos un proyecto piloto con el objetivo de probar la idoneidad de distintas zonas verdes de la ciudad para la práctica de los Baños de Bosque. Así, establecer una red de espacios naturales adecuados para la realización de un programa estable de sesiones de Baños de Bosque en el entorno de San Sebastián con diversos beneficios en el ámbito de la salud, ámbito social  y ámbito ambiental. 

España/Europa Central: 17:00 – 17:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 13:00–13:45 | Bogotá, Quito, Lima: 11:00–11:45 | México, San José (Costa Rica): 10:00–10:45

Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_ySyGIJz2TTyNC82uY9DT5w

Exponen

  • Sergio Fernández Unanue, Jefe de Servicio de Salud Pública y  Bienestar Animal del Ayuntamiento de San Sebastián
  • Txema Hernández Gómez, Director gerente de Fundación Cristina Enea
  • Eider Ganboa Ruiz de Eguilaz, profesora de la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de la Universidad del País Vasco
  • Oihana Orkolaga Fernandez, Técnica de educación ambiental de Fundación Cristina Enea

Mesa 2. Baños de bosque en San Sebastián como Política Pública

Mesa 6. El Parque Nacional Nahuel Huapi: experiencias para mejora de la calidad de vida humana

La biodiversidad y diversidad sociocultural que caracteriza al PN Nahuel Huapi son bienes y servicios ambientales que lo disponen como el área protegida de mayor complejidad de la Argentina. El desafío de la ejecución de políticas públicas que reconozcan su valor y el de los derechos ciudadanos a un ambiente sano es donde se insertan las prácticas que entienden al área protegida como reservorio de energía, contemplación y disfrute. 

España/Europa Central: 18:00 –18:45 | Santiago, Buenos Aires, São Paulo: 14:00–14:45 | Bogotá, Quito, Lima: 12:00–12:45 | México, San José (Costa Rica): 11:00–11:45

Puedes acceder a la reunión aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_tEaX2IWsSwqfODcKEdMMUg 

Exponen

  • Horacio Paradela, Intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi – Administración de Parques Nacionales de Argentina
  • Rocío Ferraro, Responsable de Comunicación en FTHub y fundadora de Shinrin Yoku Argentina – Baños de Bosque Argentina.
  • Juan Aubert, Guía de Baños de Bosque por FTHub y fundador de Anfitriones Turísticos en Villa La Angostura.

Horacio Paradela, Juan Aubert, Rocío Ferraro

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio