«Una intervención de Baños de Bosque en adultos con discapacidad intelectual: Un protocolo de estudio de viabilidad» publicado por investigadores de la Universidad de Navarra abre nuevas puertas a la investigación y a la estandarización de las formaciones.
No sólo muestra el Método FTHub en acción, sino que lo enraíza en la práctica de las intervenciones de Terapia de Bosque.
El estudio se basa en el modelo de formación que FTHub ha desarrollado y muestra la relevancia de los beneficios de los Baños de Bosque en la salud física y psicológica de adultos con discapacidad intelectual.
Se trata de un programa de sesiones de 11 semanas dirigido por guías formados por FTHub que despliegan el método FTHub y que incluye un marco de formación para profesionales que trabajan con poblaciones específicas.
Según se describe, el estudio ofrece «una oportunidad para que las personas con discapacidad intelectual se beneficien de una intervención de baño de bosque y exploren sus efectos no sólo en su calidad de vida, sino también en la mejora de su estado fisiológico y psicológico«.
La investigación ha sido divulgada por el Departamento de Enfermería Comunitaria, Maternal y Pediátrica de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra; IdiSNA, Instituto Navarro de Investigación Sanitaria, Departamento de Biología Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra, y el Grupo de Humanidades Ambientales de Navarra, en España.
Los profesionales de FTHub que formaron a los guías y apoyaron la intervención son Alex Gesse, Director Ejecutivo, y Marta Ayats, Manager de Formaciones.
Este estudio de viabilidad ofrece una estrategia prometedora e innovadora para promover la salud en adultos con discapacidad intelectual desde un enfoque universal y positivo, y supone un paso esencial para explorar aspectos cruciales para un futuro ensayo a gran escala.