Forest Therapy Hub lleva adelante junto con la Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de San Sebastián, País Vasco (España), Baños de Bosque para profesores con estrés, para mayores de 55 años y para mujeres en casas de acogida.
Son intervenciones de Baños de Bosque para estos grupos en distintos sitios verdes de la ciudad, durante ocho semanas. Oihana Orkolaga, representante de Fundación Cristina Enea, sostuvo que el objetivo de esta iniciativa es «poder establecer una red de espacios naturales adecuados para realizar un programa estable de baños de bosque en el entorno de San Sebastián».
Para ello, integrantes del grupo +55, un grupo de mujeres de la Fundación Emaús y otro del profesorado de la Universidad del País Vasco (UPV) comenzaron los Baños de Bosque como “un nuevo recurso sanitario recomendable para personas con problemas fisiológicos o psicológicos», añadió Oihana. La colaboración en el proyecto de los Baños de Bosque surge a partir de una tesis doctoral que analiza el estrés y burnout del profesorado universitario.
El grupo +55 es un programa del Ayuntamiento de San Sebastián destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 55 años, con actividades entre las cuales figuran los Baños de Bosque.
Es un logro innovador porque facilita desde el área gubernamental “actividades adecuadas para personas en situaciones de desigualdad, vulnerabilidad y exclusión social”. Para los organizadores, los Baños de Bosque “fomentan la curiosidad y el pensamiento crítico, la seguridad y la competencia, y el vínculo entre el grupo y la naturaleza», añadió Oihana, una de las responsables de la iniciativa.
Estas intervenciones de Baños de Bosque en San Sebastián suponen, según los organizadores, un primer paso para ofrecer la práctica a toda la población. Los tres grupos son guiados por profesionales formados por Forest Therapy Hub, Marta Ayats, Ibon Sarasola y Violeta Torán.