Tanya Ginwala

La pionera terapia de naturaleza y aventura para discapacitados con no discapacitados en los Himalayas

Tany Ginwala es educadora experiencial y una apasionada Terapeuta de Aventura y Naturaleza. Es la representante de la India en el Comité Internacional de Terapia de Aventura. Inició el Grupo de Estudio «Terapia de Aventura y Basada en la Naturaleza – India» y tiene su consulta online con pacientes. También realiza paseos de Baño de Bosque por su vecindario, ya que vive cerca de «un bosque de pinos muy bonito con hermosas vistas a la montaña» donde se mudó con su perro de 15 años.

Conoce a la FTHub Lecturer de quien creían que no servía para hacer hiking y lleva a grupos de discapacitados junto a no discapacitados a experimentar a través de la naturaleza el fin del estigma y la exclusión social entre las «montañas bebés», a miles de metros de altura en las faldas del Himalaya.

«Siempre me ha atraído la naturaleza y pasaba mucho tiempo al aire libre, bajo los árboles, cerca de todo tipo de bichos y animales. Tenía muchas mascotas y mi escuela estaba en una colina fuera de la ciudad. Todo se relacionaba con conectar con el mundo natural.

«Formaba parte de nuestra vida cotidiana ver la puesta de sol todos los días en silencio. La naturaleza era un hilo conductor. No sé si sabía cuánto me apoyaba, pero ahora, cuando miro atrás, digo que era de gran apoyo, algo que me hacía sentir enraizada en mi cuerpo».

«Trabajo con personas con discapacidad, llevándolas al aire libre, en diferentes aventuras como maratones, donde emparejamos a discapacitados con no discapacitados. Se trata de cambio social e inclusión social. Los dos grupos se conocieron y esa relación es estupenda porque hay una gran brecha, las personas sin discapacidad no se relacionan con las personas discapacitadas. Y hay mucho estigma social y estereotipos, y yo los reúno a través del juego y las aventuras al aire libre en el Himalaya».

«Terminé el bachillerato y estudié un máster en Psicología Clínica. Mientras estudiaba también educación experiencial, liderazgo al aire libre, fui aprendiendo paralelamente lo bueno que era salir al aire libre para nuestro bienestar mental y nuestra salud social.

«Me resultó muy obvio unir estas dos cosas, ya no tenía sentido hacer terapia en interiores con los clientes. Desde los últimos 9 años de aprendizaje de la terapia de aventura, no había ninguna certificación o curso en la India, así que tuve que recoger todas las piezas diferentes y también estudié emergencias en la naturaleza».

Hiking suave, Conexión fuerte

«Vamos a lo que llamamos ‘baby mountains’, los comienzos de los Himalayas, lleno de campos, hermosas rocas, ríos, glaciares derritiéndose, mucho sol. Pero hacemos un senderismo lento y suave. Lo he hecho con personas ciegas, con personas mayores, puede hacerlo cualquiera, pero el enfoque no está en el desafío, sino en la conexión con la naturaleza. El baño de bosque es mucho más accesible para la gente en ese sentido, en cuanto a las actividades físicas.

«Hago hiking de una manera muy diferente. Depende de la relación de la persona con la naturaleza, porque algunas personas tuvieron experiencias de senderismo muy traumáticas, yo soy una de ellas. Así que no quiero empujar a la gente a la montaña, ser forzosa o apresurarlos.

«Me lesioné bastante cuando era mucho más joven y, de hecho, no era muy fuerte físicamente de niña, no era tan atlética. Siempre recibí el mensaje de que ‘el hiking no es para ti’, así que puedo introducir a la gente en el senderismo de la forma en que me hubiera gustado lo hubieran hecho conmigo. Es decir, con mucha delicadeza, con opciones y con seguridad emocional, no sólo con seguridad física. En el caso del trauma, eso es lo que falta, lo que supone un reto para la gente».

Atestiguando la transformación

«Lo que vi fue la confianza y el creer en uno mismo que crece. Cuando trabajamos con trauma, es muy importante que la gente se experimente a sí misma de una manera que sea diferente a lo que experimenta cada día y, a menudo, estar en la naturaleza proporciona ese contraste para que digan ‘puedo apoyarme en la sensación de seguridad’, porque eso es lo que la naturaleza hace para muchos de nosotros. Nos hace sentir seguros cuando no hemos tenido tanta seguridad mientras crecíamos, por diferentes razones.

«La gente viene y viaja desde muchos lugares para nuestros programas de terapia al aire libre aquí, que incluye por supuesto Dharamshala -donde vivo-, donde hay mucha influencia del budismo, es bueno hacer estos paseos sanadores aquí. Que incluyen baños en el bosque y caminatas realmente lentas (porque el senderismo se trata de ir rápido y sólo moverse, eso no es lo que hacemos). En realidad se logra mirar y observar y sentarse un rato.

La mujer a la que le gustaba escalar. «Hay un aspecto de terapia de grupo en todo esto. Había una mujer que venía de un trauma y un abuso de años y que realmente se cerraba a estar al aire libre, yo sabía que le gustaba la escalada, vino a este programa y descubrió que podía sentirse segura en ese grupo, en el que también había hombres -y mujeres-, que podía sentir una seguridad en su cuerpo que no había sentido durante tanto tiempo, fue tan increíble ver esa transformación y ser testigo de ello»…

… «Incluso la facilidad con la que podía quitarse la camiseta y saltar al río sin sentir miedo, sin sentir que alguien venía a atacarla. Se sentía tan conectada. Mirara donde mirara, ella estaba haciendo senderismo y escalando rocas. Esta confianza en su cuerpo, sentirse fuerte de nuevo y sentirse segura riendo y divirtiéndose».

El hombre que balanceó su ánimo. «También había alguien a quien se le había diagnosticado trastorno bipolar durante los últimos 25 años, y también era diabético, pero quiso venir al programa y descubrió que los estados de ánimo en todo momento estaban mucho más equilibrados, con los pies en la tierra, enraizado, ya que de lo contrario hay mucha fluctuación con la que se está tratando.

«Fue realmente poderoso porque la diabetes estaba controlada. El programa duró 8 días. No esperaba un cambio tan drástico. Ahora sale a la naturaleza y le están retirando parte de la medicación poco a poco, saben que la naturaleza es un apoyo excelente.

«Las personas que vienen a los programas son en su mayoría ciegas. Tenemos experiencia con personas discapacitadas en silla de ruedas -aunque es muy caro hacer hikin con el equipamiento especial que requiere-, y también lo hacemos con personas con problemas de audición. Por ejemplo, se les pone de pareja con una persona vidente, y luego los guiamos por los senderos y colinas».

 

Ph: Cortesía Tanya Ginwala

 

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio