Montse Subirana Malaret

Investigación del valor terapéutico de la naturaleza, un abordaje desde la Psicología, el turismo y el bienestar

Montse Subirana Malaret es Doctora en Psicología y trabaja como investigadora y como docente de grado y máster en la Universitat de Barcelona, la Universitat Oberta de Catalunya y otros institutos de enseñanza superior. Sus raíces profesionales en el Turismo conociendo diversos grupos y culturas despertaron su pasión por la personalidad y la conducta humanas.

Esta combinación de afanes e intereses enciende además la chispa de la escritura: es autora de varios títulos de literatura de viajes y de algunos otros maravillosos relatos sobre aventuras y paisajes para niños. 

En el III Seminario Iberoamericano Naturaleza, Salud y Bienestar presenta su investigación sobre el valor terapéutico de la naturaleza en una ruta muy cercana a su propia historia, la Ruta de los Cátaros en el Pirineo Catalán. 

Paisajes lejanos, paisajes cercanos

“El valor terapéutico de la naturaleza es un ámbito que me motiva especialmente, y cómo este se relaciona con el turismo sostenible y regenerativo, y con la promoción y la prevención de la salud. 

“Cuando oímos hablar de grandes viajes tendemos a pensar en esos lugares remotos y enormes, como Alaska, el Amazonas, Australia… Pero al igual que aprecio estos destinos de larga distancia, siempre he valorado lo que atesora mi tierra. En Catalunya, nací y vivo actualmente, se han identificado más de 130 paisajes que se diferencian entre sí por su combinación de elementos naturales, culturales y simbólicos».

“En el Seminario Iberoamericano abordaré justamente los resultados del Proyecto Melhorament, que tiene por objetivo explorar el valor terapéutico de realizar la Ruta de los Cátaros, un itinerario de poco más de 200 kilómetros situado en el Pirineo Catalán. Por este proyecto he conocido a Forest Therapy Hub y una red súper estimulante de personas con intereses similares. 

“Ha sido muy satisfactorio y gratificante ver los resultados del Proyecto Melhorament, en el que confluyen el valor terapéutico de la naturaleza dentro del marco del turismo sostenible en los Pirineos. Indican claramente varios ámbitos del bienestar psicológico y emocional en los que se pueden desarrollar programas de prevención e intervención en este bioma, hemos explorado su potencial terapéutico así como se ha observado en rutas lejanas y lo tienen los bosques japoneses, pioneros en la terapia forestal.”

La nieve y el parto azabache

“Nací en un pueblo pequeño rodeado de montañas en la zona de l’Alt Berguedà, al norte de Catalunya, bajo la influencia de los Pirineos y Pre-Pirineo. El pueblo yace a la orilla del Llobregat, río que abastece a la ciudad de Barcelona. La naturaleza, el bosque y las montañas son mis raíces. Ahora es fácilmente accesible, pero a finales del siglo XX todavía podía quedar incomunicado varios días por la nieve. 

“Cuando estudiaba Secundaria tardábamos una hora en llegar al Instituto, y bajo la amenaza de nieve nos mandaban a nuestras casas por si luego no podíamos regresar a causa de la nieve en la carretera. En aquellos años era un sitio remoto y esquiar era distinto: había poquísimas familias que lo practicaran. Las pistas quedaban a dos horas desde el pueblo, pero a mis padres nunca les frenó ni el frío ni la nieve, cosa que he valorado muchísimo. 

“Mi padre me inculcó su amor por la naturaleza y los animales. Una noche nació un potro negro como el azabache en un parto complicado y estuvimos ahí hasta que salió, casi al amanecer, no queríamos volver a casa para estar a su lado aunque nos moríamos de sueño.

“Me apasionan igualmente los bosques, el desierto, el mar. De pequeña tenía en la mesita de noche una lámpara de globo terráqueo, quería saber cómo eran todos los países y lugares. Preguntaba por todos. Crecí pensando y tomando decisiones en mi vida que me permitieran viajar, conocer el mundo y vivir en distintos lugares y países”. 

La ruta que une los viajes y el estudio de la personalidad

“Hice la Diplomatura de Turismo y un Postgrado en Gestión y Desarrollo de Actividades Turísticas. Ya había hecho algunos viajes pero estudiando empecé a trabajar como guía durante las primaveras y veranos. Viajé por toda Europa con grupos de turistas y me especialicé en Escandinavia, en invierno era profesora de esquí. 

“Más adelante fui a Madrid a la Delegación del Gobierno de Catalunya, y estuve en una exposición itinerante por España que duró casi dos años. Después me instalé en Barcelona, me incorporé al equipo de Promoción de Turismo de Catalunya, hasta pasar al Departamento de Alianzas Estratégicas como Account Executive. 

“La fascinación por el viaje, las culturas y las sociedades me llevó a conocer gente de todo el mundo y tuve claro que quería conocer y comprender la personalidad y la conducta. Pude escoger Educación por un lado y Clínica por otro. Conocí la inclusividad en el sistema educativo de adolescentes con diversidad funcional por un lado, y tratamiento de víctimas y de violencia de género y de la delincuencia por otro». 

Investigación y pasión 

“Esto despertó mi interés por seguir la investigación, ya que para poder implementar buenas prácticas, en el ámbito que sea, hay que tener un buen conocimiento de qué funciona, qué buenos resultados da y porqué funciona. Así llegué al que ahora es el Máster en Investigación y posteriormente al Doctorado en Psicología, para situar mi punto de mira en la prevención

“Actualmente combino la docencia en la Universitat de Barcelona en diferentes ámbitos en la Facultad de Psicología, Grados y Másteres, con el desarrollo de proyectos, algunos vinculados al turismo, el medio y la naturaleza y la literatura de viajes”.

“En el fondo, todo está relacionado: el binomio personas y lugares en cierto modo encaja en el ‘famoso’ debate nature & nurture. Psicología, turismo y viajes se traslada en la literatura como personajes y escenarios. Me siento muy afortunada por haber podido cumplir ese sueño de niña de conocer tanto mundo, culturas, sociedades, personas, paisajes y experiencias, y disponer actualmente de este background tan versátil y poder utilizarlo como conocimiento para la práctica profesional en diversos ámbitos». 

 

Ph: Cortesía Montse Subirana Malaret

Forest Therapy Hub

Forest Therapy Hub

Carrito de compra
Scroll al inicio